Recibe su formación en la Escuela Nacional de Bellas Artes San Alejandro (La Habana, 1938-1942), donde tiene como profesores a Leopoldo Romañach y Armado Menocal. Realiza su primera exposición individual en el Conservatorio Nacional Hubert de Blanck (La Habana, 1944). Como ilustrador colabora habitualmente en la revista OrÃgenes, dirigida por José Lezama Lima. En 1950 logra el Primer Premio del Salón Nacional de Pintura, por el cual recibe una beca para estudiar en Nueva York.
Su primera pintura es figurativa, hasta que en 1953 comienza a indagar en el terreno de la abstracción concreta. Entre 1958 y 1961 integra el grupo Diez Pintores Concretos, formado en torno a la GalerÃa de Arte Color-Luz de Loló Soldevilla y Pedro de Oraá. Este grupo, con el que participa en las carpetas de serigrafÃas 7 pintores concretos (1960) y A (1961), desarrolla durante este perÃodo una labor fundamental en la difusión en Cuba de un arte abstracto-geométrico en plena sintonÃa con el que se practica en las capitales mundiales del arte. Entre 1959 y 1960 ejerce la docencia en la Escuela Nacional de Bellas Artes San Alejandro. Este año pinta un gran mural para el Museo Nacional de Bellas Artes (La Habana). En su pintura de esta época, los planos de color parecen luchar entre sà y sobreponerse unos a otros en la búsqueda de un equilibrio perfecto, el cual alcanza en su producción de mediados de los años sesenta.
En 1968 se exilia en Miami (Florida). Allà retorna a la pintura figurativa con obras que expresan su nostalgia por La Habana a través de figuras melacólicas, tonalidades azules, una gran sensualidad e incluso elementos fantásticos. Entre 1968 y 1973 se vincula al grupo Gala. En 2002 inaugura su propia galerÃa de arte en Coral Gables (Florida, Estados Unidos).