Egresa de la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas en 1945. Participa en las actividades del Taller Libre de Arte y en varios salones nacionales. Animado por el revuelo que, desde Francia, produce la irrupción de la agrupación Los Disidentes y su revista homónima, viaja a ParÃs en 1950. Estudia en la Académie de la Grande Chaumière y asiste a los talleres de Edgar Pillet, Jean Dewasne y Osip Zadkine. En la capital francesa, su temprana práctica de un constructivismo exploratorio de las posibilidades del color, lo convierte en pionero de la abstracción geométrica del arte venezolano. Regresa a Venezuela en 1955, se desempeña en el área de la publicidad y se vincula al grupo Sardio, mientras continúa el desarrollo de su pintura, ya plenamente centrada en la indagación cinética, y realiza esculturas abstractas. Aunque participó en numerosas exposiciones colectivas, su labor a partir de entonces estuvo centrada en la docencia.
Hacia los años sesenta comienza a experimentar los efectos retinales en composiciones de lÃneas y formas monocromáticas o de escaso colorido. Casi desconocido por el gran público, Maraver acepta en 1969 la propuesta que le hiciera un grupo de artistas amigos de realizar la exposición retrospectiva Persistencia de una idea 1950-1968 (GalerÃa del Banco Nacional de Ahorro y Préstamo, Caracas). Desde mediados de los años setenta produce obras en las cuales la reflexión de la luz se convierte en el principal agente cinético. Sus trabajos de esta época son construidos principalmente a partir de la superposición de soportes (láminas metálicas sobre madera) y mediante la incorporación de fragmentos geométricos metálicos o de otros materiales reflectantes, los cuales dispone serialmente para reforzar los efectos retinales productos de la reflexión de la luz, como en las series Movimiento ondulatorio y Movimiento ondulatorio en reflejo.
Durante estos años participa en varias exposiciones colectivas internacionales, tales como el XXIX Salon des Réalités Nouvelles (ParÃs, 1974) y Arte constructivo venezolano (Bogotá, 1980). En 1981 recibe el Premio Municipal de Artes Plásticas. En su segunda muestra individual (GalerÃa Graphic CB2, Caracas, 1997), casi veinte años después de la primera, presentó una antologÃa de su trabajo de los años sesenta y ochenta.