Radicado en Montevideo, recibe su formación en el CÃrculo de Bellas Artes de esta ciudad con Guillermo Laborde y José Cúneo. Entre finales de los años cuarenta y comienzos de los cincuenta realiza una pintura adscrita al movimiento MadÃ. Su obra da cuenta de los intereses habituales de este movimiento −el marco irregular y la coplanaridad−, en cuyas muestras colectivas interviene. En 1952 integra el Grupo de Arte No-Figurativo fundado por José Pedro Costigliolo y MarÃa Freire y participa en las dos muestras colectivas que éstos organizan en la Asociación Cristiana de Jóvenes (Montevideo, 1952 y 1953). Su pintura de esta época, cromática y formalmente próxima a la de Costigliolo y Freire, combina formas geométricas curvas y ortogonales en obras geométricas aunque de gran lirismo. Al disolverse el Grupo, el estilo que practicaban sus miembros comienza a diversificarse. Llorens continúa compartiendo muestras colectivas con Freire y Costigliolo, tales como las exposiciones Pintura y escultura y Costigliolo, Freire, Llorens, realizadas en la GalerÃa Salamanca (Montevideo, 1954). La simplificación de las formas que tiene lugar a partir de entonces conllevará a una paulatina reducción de la paleta al blanco y negro y, a continuación, Llorens se concentrará en la investigación de los fenómenos ópticos en la pintura. En 1960 se une al Grupo 8, con el cual expone ese mismo año pinturas en blanco y negro de gran pureza y sobriedad, de mÃnimos trazos curvos y rectos cuyo rigor, sin embargo, no está reñido con un profundo sentido poético y emotivo. Entre 1962 y 1972 se dedica a la docencia en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Montevideo y, a mediados de los años setenta, experimenta con la cerámica. En 1977 realiza una muestra individual en la GalerÃa Aramayo (Montevideo), en la que presenta una retrospectiva de su obra desde los años cincuenta hasta ese momento. TodavÃa en los terrenos del Op-Art, Llorens combina las lÃneas curvas y rectas con efectos de rotación y desplazamiento de las formas en composiciones de gran sentido dinámico y mayor apertura cromática en comparación con su producción de las décadas anteriores. En 1987 recibe el Premio Nacional de Pintura INCA (Montevideo).
LLORENS Antonio
Antonio LLORENS
Positivo y Negativo, 1959
Foto: Mariano Costa Peuser
MadÃ.- Fue uno de los derivados del grupo editor de la revista Arturo, junto con la Asociación Arte Concreto-Invención. Con una exposición en la GalerÃa Van Riel (Buenos Aires) y el lanzamiento del Manifiesto Madà (1946), fundan el movimiento Carmelo Arden Quin, Gyula Kosice, Rhod Rothfuss y MartÃn Blaszko, entre otros. Se proponÃan superar la falta de universalidad del arte concreto mediante la creación de objetos eternos y de valor absoluto, no sólo a través de la plástica, sino también de la música, la danza y otras manifestaciones artÃsticas. Una disputa entre sus lÃderes da lugar a la escisión del movimiento: Arden Quin continuará entonces la difusión del arte Madà desde ParÃs, mientras Kosice continuará haciéndolo en el ámbito rioplatense y editará la revista Arte Madà Universal. Participaron también del movimiento artistas como Antonio Llorens y Volf Roitman.
Arte No Figurativo.- Agrupación fundada en 1952 por José Pedro Costigliolo y MarÃa Freire, en Montevideo, a quienes se une Antonio Llorens. PretendÃan instaurar en Uruguay un arte concreto que se diferenciara de la herencia de JoaquÃn Torres-GarcÃa y más afÃn a los movimientos que venÃan desarrollándose desde la década anterior en Brasil y Argentina. Realizan dos exposiciones en la Asociación Cristiana de Jóvenes (Montevideo, 1952 y 1953), tras las cuales la estética de sus integrantes comienza a diversificarse.
Grupo 8.- Agrupación fundada en Uruguay en 1958 por Carlos Páez Vilaró, Óscar GarcÃa Reyno, Lincoln Presno, Julio Verdié, Miguel Pareja, Raúl Pavlotzky y Vicente MartÃn. Interesados en las nuevas posibilidades de la creación artÃstica, experimentaron libre e individualmente con técnicas y materiales, sin acogerse a una estética única. Posteriormente se sumaron al grupo Américo Spósito, Alfredo Testoni y Antonio Llorens.